top of page

Comunicación de Negocios: Las 3 Claves para un Correo Vendedor que Cierra Citas


Ale Marroquín

La Paradoja del Correo Vendedor: Menos es Más

¿Alguna vez has querido mandar un correo donde no sabes si lo leen y menos cómo hacer para que te lo contesten?


Todo lo que envías es un reflejo directo de tu profesionalismo. Errores de ortografía, gramática incorrecta y un estilo abrupto pueden afectar negativamente la percepción de tu presencia ejecutiva.


El dilema es este: no ser muy frugal, pero tampoco escribir demasiada información.

  • El Error Común: Creemos que al redactar un tema con muchos detalles, la otra persona tendrá todo para tomar decisiones.

  • La Realidad: Cuando ponemos demasiadas palabras en un correo vendedor, es muy probable que el destinatario no lo lea. Mucha información es agobiante.


El objetivo final es ser asertivo, claro y concreto para lograr conseguir una cita o llamada, donde puedas dar la información detallada.



Las 3 Claves de un Correo Vendedor que Genera Respuesta

comunicación de negocios

Un correo vendedor exitoso debe cumplir con tres principios fundamentales de la comunicación de negocios: ser Acertado, Claro y Concreto.


1. Ser Acertado (Voz de Seguridad)

Todas las palabras tienen que demostrar seguridad y positividad. Esta característica es también crucial para el Asunto del correo; si el Asunto no es acertado, ni siquiera lo van a abrir.

Recomendaciones para ser Acertado:

  • Evita la duda: En lugar de decir: “Me gustaría ver si podemos…”

  • Usa la asertividad: Es mejor: “Estoy seguro que al vernos...”

  • Regla del Asunto: Siempre envía un correo con asunto. Jamás lo dejes en blanco.


2. Ser Claro (Evita la Confusión)

Es vital que tu mensaje llegue con claridad. La gramática juega un papel muy importante aquí, ya que la falta de estructura confunde a la otra persona, impidiéndole entender lo que realmente quieres decir.

Ejemplos de Claridad:

  • Poco Claro: “Me gustaría que para que conozca el producto, que tiene muchas cualidades favorables y que es beneficioso para lo que ustedes hacen ahora, y que es económico, por lo que entiendo que podría ser bueno tomando en cuenta que sus objetivos…”

  • Claro y Directo: “Al conocer todas las cualidades y características del producto, encontrarán qué es lo que resuelve sus necesidades actuales.”


3. Ser Concreto (Llamada a la Acción)

Especifica en el correo vendedor cuál es tu objetivo: lograr una cita, concretar una llamada, o pedir un dato específico. Las personas contestan correos concretos porque captan su atención al estar bien dirigidos.

Enfócate en la Acción, no en el Catálogo:

  • Menos Efectivo: “Nuestros productos son los de mejor calidad… le enlisto nuestros diferentes servicios y costos.”

  • Más Efectivo: “Me interesa platicar con usted para concertar una cita y que podamos discutir los beneficios que su equipo obtendría del producto.”


Conclusión: Tu Correo como Reflejo de tu Liderazgo

Mandar un correo vendedor estructurado y bien pensado, que contiene información que contribuye a tu objetivo, dice mucho de la persona que lo escribe. Muestra profesionalismo, respeto por el tiempo del otro y asertividad.

Haz la prueba y redacta un correo tomando en cuenta los principios Acertado, Claro y Concreto, y verás cómo fluye la comunicación entre tu cliente y tú. Incrementa tus ventas siendo más productivo en menos tiempo.

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

AleMarroquín

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Spotify

© 2025 Ale Marroquín. Derechos reservados Aviso de privacidad

Recibe un episodio en audio exclusivo para ti al suscribirte a mi newsletter.

bottom of page