Etiqueta en el Trabajo: 5 Reglas de Civilidad para Oficinas Abiertas
- ale1249
- 6 nov
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 nov

¿Por Qué la Civilidad en la Oficina es Clave para la Productividad?
¿Alguna vez has querido concentrarte en el trabajo y no puedes porque a tu alrededor hay exceso de ruido, conversaciones altas o la persona de al lado está comiendo alimentos con olores fuertes?
Hay conductas básicas que hablan del buen comportamiento de las personas y del respeto a tus compañeros y a tu lugar de trabajo. La etiqueta en el trabajo no es solo cortesía; es una forma de mantener la productividad y demostrar tu presencia profesional.
El Costo del Ruido y la Distracción
Las personas trabajan mejor en situaciones donde no hay exceso de ruido y distracción.
Ruido Excesivo: Si tu voz es muy alta, puede afectar el trabajo de los demás, especialmente en oficinas abiertas. Hablar muy alto, gritarle a un compañero que está lejos, o reír a carcajadas cuando otros están concentrados, no demuestra respeto.
Anécdota Común: Imagina que un compañero llega contando su historia de vacaciones en voz alta, obligando al resto a escucharla mientras intentan seguir con sus actividades normales.
5 Reglas de Oro de Etiqueta en el Trabajo y Civilidad

Cumplir y respetar estas reglas de civilidad hará que las horas que pasas en la oficina se hagan más agradables y productivas para todos.
Manejo del Ruido Ambiental: Controla el volumen de tu voz, especialmente en llamadas o conversaciones largas. Utiliza el chat o el email para comunicarte con personas que estén lejos en lugar de gritar a través de la oficina.
Política de Alimentos Olorosos: Respeta el espacio de trabajo. Los olores fuertes de la comida (como el pescado o ciertos guisos) pueden ser una gran distracción. Para eso existen las cocinas o cafeterías de la oficina. Solo si tu comida no es olorosa y las políticas lo permiten, considera comer en tu lugar.
Respeto a los Suministros Comunes: Demuestra consideración por la próxima persona. Esto incluye no dejar la copiadora sin papel, no terminar la tinta de la impresora sin reemplazarla, o no cambiar el botellón de agua.
Respeto a la Propiedad: Nunca tomes la comida, suministros o artículos que no sean tuyos sin permiso. Esta es una regla básica de civilidad en el trabajo.
Comunicación Interpersonal: Evita interrumpir a alguien que está visiblemente concentrado. Esperar a que haya una pausa en su trabajo demuestra respeto por su tiempo.
Conclusión: Tu Comportamiento es tu Presencia Profesional
Si eres una de esas personas que respeta las reglas de etiqueta en el trabajo y la civilidad, esto se refleja directamente en tu presencia profesional. Un comportamiento considerado y respetuoso habla muy bien de ti y de la capacidad que tienes para desenvolverte con liderazgo en cualquier entorno.
Civilidad es respetar a los demás y lograr crear un ambiente de trabajo positivo y aceptable. ¡Intenta crear un lugar mejor en tu empresa!



Comentarios